Hablemos de Salud con Iñigo Uriarte, Director Técnico de Sura Vitasan

Iñigo Uriarte - Director técnico
13 Marzo 2025 Hablemos de Salud
Hablemos de Salud con Iñigo Uriarte, Director Técnico de Sura Vitasan

En esta entrega de "Hablemos de Salud", charlamos con Iñigo Uriarte, Doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra y Director Técnico de Sura Vitasan. Con 49 años y una larga trayectoria en fitoterapia, Iñigo es mucho más que un experto en formulación: es un apasionado de la medicina natural, la investigación de nuevas sinergias terapéuticas y la medicina integrativa.

Nos cuenta cómo se desarrollan los productos en Sura Vitasan, por qué la calidad de las materias primas es clave, cómo los suplementos pueden ser un gran aliado para la salud y, sobre todo, desmonta mitos sobre productos milagro y falsas promesas. Y nos deja claro un mensaje: no hay atajos en salud, la base siempre será una buena alimentación y moverse cada día.

  • Iñigo, ¿qué te llevó a estudiar Farmacia?

Desde siempre me ha interesado la salud y cómo mejorar la calidad de vida de las personas. Pero lo que realmente me atrapó fue el enfoque preventivo y natural de la salud, más que la parte puramente farmacológica.

Farmacia me pareció una opción perfecta porque me daba una visión amplia: entender el cuerpo, los medicamentos, la nutrición y cómo ciertos compuestos naturales pueden ayudar en el bienestar diario de las personas.

Con los años, fui enfocándome más en la medicina natural y complementaria. Para mí, no hay que ver la medicina convencional y la natural como rivales, sino como dos herramientas que pueden ir de la mano para ayudar a las personas a sentirse mejor. Mi tesis doctoral la realicé en el departamento de Farmacognosia de la Universidad de Navarra, que es la ciencia que se dedica al estudio de los principios activos de origen natural (plantas medicinales, hongos, etc.).


  • ¿Cómo entraste en Sura Vitasan? ¿Qué te atrajo del proyecto?

A Sura Vitasan la conocía desde hace tiempo y siempre me pareció una marca referente en el sector de los suplementos. Me llamaba la atención su calidad, el enfoque basado en la evidencia científica y el compromiso con la innovación.

Cuando surgió la oportunidad de unirme al equipo, no lo dudé. Me pareció un proyecto con mucha ambición, que apostaba por hacer las cosas bien. Aquí tengo la oportunidad de aportar todo lo que sé de farmacia, plantas medicinales y seguir desarrollando fórmulas que realmente marquen la diferencia en la salud de las personas.


  • ¿Cómo se crean las fórmulas en Sura Vitasan?

Es un trabajo en equipo y muy meticuloso. Aquí no mezclamos ingredientes porque estén de moda. Siempre desde la evidencia científica se formulan ingredientes a las dosis efectivas para el objetivo que persigue.

Tenemos un equipo de médicos, farmacéuticos, biólogos y especialistas en nutrición que estudian las mejores combinaciones de ingredientes, a las dosis óptimas y efectivas, y de la mayor biodisponibilidad (es decir, de mayor absorción por parte del cuerpo).


  • ¿Cómo garantizáis que la calidad sea la mejor?

En Sura Vitasan no nos conformamos con lo mínimo, buscamos las mejores materias primas, y para eso recorremos miles de kilómetros hasta dar con los mejores proveedores que cumplan nuestros estándares de calidad.

En nuestro laboratorio de Canadá cada materia prima y también el producto final, pasan por unos exhaustivos controles de calidad, controles microbiológicos, metales pesados, etc. para asegurarnos la máxima calidad del producto. Además, en nuestro laboratorio certificado con ISO 17025, analizamos cada lote para confirmar que la concentración y pureza son las adecuadas.

Canadá tiene una de las normativas más exigentes del mundo en complementos alimenticios equivalentes a las exigidas a la industria farmacéutica.


  • Hay muchas dietas milagro y suplementos que prometen resultados increíbles. ¿Qué opinas de eso?

Sinceramente, me preocupa. Si alguien te dice que puedes perder 10 kilos en un mes sin hacer nada, que vas a ganar músculo sin entrenar o que un suplemento cura cualquier enfermedad, te está engañando.

No hay atajos en salud. La única fórmula que funciona es: alimentación equilibrada, ejercicio regular y buenos hábitos.

Los suplementos pueden ayudar mucho, pero no son milagrosos. Y si existieran productos milagrosos, los médicos los estarían recetando y nadie tendría problemas de salud.


  • ¿Cómo ves el futuro del sector de los suplementos?

Lo veo muy esperanzador. Cada vez hay más estudios científicos que respaldan el uso de determinados compuestos naturales y nos aportan información clave para mejorar la salud desde un enfoque más preventivo.

Ahora estamos viendo grandes avances en áreas como la microbiota intestinal, la longevidad celular y la nutrición personalizada, y esto es solo el principio.

En los próximos años, veremos suplementos más específicos, con combinaciones más eficaces y con una personalización mucho mayor. Además, la tecnología nos permitirá mejorar la biodisponibilidad de muchos compuestos, haciendo que el cuerpo los absorba mejor, optimizando sus efectos.

Estoy convencido de que nos esperan sorpresas muy positivas, y en Sura Vitasan seguimos investigando para estar a la vanguardia de estas innovaciones.


  • Para terminar, si alguien quiere empezar a cuidarse, ¿por dónde le recomendarías empezar?

Por lo básico.  Comer comida sana y sin procesar y llevar una dieta equilibrada.  Hacer ejercicio (de fuerza y cardio). Descansar bien y aprender a gestionar el estrés.  No dejarse engañar por modas o productos milagro.  Y si se toman suplementos, que sean de la mayor calidad y con respaldo científico.

Hablemos de Salud con Jorge Osoro, Gerente de Sura Vitasan