Aceite de Onagra: Propiedades, Beneficios y Usos para la Salud Femenina

Aceite de Onagra, propiedades y beneficios para la salud
22 Febrero 2024 Suplementos y Nutrientes
Aceite de Onagra: Propiedades, Beneficios y Usos para la Salud Femenina

El aceite de onagra es un suplemento natural cada vez más popular, especialmente en la salud femenina. Sus propiedades antiinflamatorias y hormonales lo convierten en un aliado clave para tratar problemas como el síndrome premenstrual, los desequilibrios hormonales y la salud de la piel.

En este artículo, exploraremos qué es el aceite de onagra, sus principales beneficios y cómo utilizarlo correctamente para mejorar tu bienestar.


¿Qué es el Aceite de Onagra?

El aceite de onagra (Oenothera biennis) se extrae de las semillas de esta planta y es rico en ácidos grasos esenciales omega-6, como el ácido linoleico (LA) y el ácido gamma-linolénico (GLA).

Estos compuestos desempeñan un papel fundamental en la regulación hormonal, la salud de la piel y la reducción de la inflamación.

Principales nutrientes del aceite de onagra

  • Ácido gamma-linolénico (GLA): Ayuda a equilibrar las hormonas y reduce la inflamación.
  • Ácido linoleico: Fundamental para la hidratación y regeneración de la piel.
  • Vitamina E: Potente antioxidante que protege contra el envejecimiento celular.

Beneficios del Aceite de Onagra para la Salud

Alivio del Síndrome Premenstrual (SPM) y Equilibrio Hormonal

Muchas mujeres experimentan síntomas molestos antes de la menstruación, como hinchazón, irritabilidad y sensibilidad en los senos.

Estudio Científico:

Un estudio publicado en Advances in Therapy encontró que el GLA presente en el aceite de onagra ayuda a reducir la severidad del SPM, al influir en la producción de prostaglandinas, compuestos que regulan la inflamación y el dolor.

Beneficios:

  • Regula los cambios hormonales durante el ciclo menstrual.
  • Reduce la hinchazón y la retención de líquidos.
  • Disminuye la irritabilidad y la fatiga.

Consejo: Tomar aceite de onagra durante dos ciclos menstruales consecutivos puede ayudar a notar mejoras significativas en los síntomas del SPM.

Beneficios para la Piel y el Cuidado Dermatológico

El aceite de onagra es un remedio natural eficaz para piel seca, eccema, acné y envejecimiento cutáneo.

Beneficios:

  • Hidrata la piel en profundidad y mejora su elasticidad.
  • Reduce la inflamación y los brotes de acné.
  • Favorece la producción de colágeno, retrasando la aparición de arrugas.

Dato Científico:

Un estudio en The International Journal of Cosmetic Science reveló que la suplementación con GLA ayuda a mejorar la hidratación de la piel y reducir la irritación en casos de eccema.

Consejo: Para potenciar su efecto, puedes aplicar aceite de onagra directamente sobre la piel o consumirlo en cápsulas.

Apoyo en la Menopausia y Salud Ósea

El aceite de onagra es un excelente aliado para mujeres en la perimenopausia y menopausia, ya que ayuda a reducir los sofocos, la sequedad vaginal y la pérdida ósea.

Beneficios:

  • Mejora la elasticidad de la piel y la hidratación vaginal.
  • Alivia los sofocos y cambios de humor.
  • Favorece la absorción de calcio, protegiendo la densidad ósea.

Estudio Científico:

Una investigación publicada en Maturitas encontró que el consumo regular de GLA ayuda a reducir los síntomas de la menopausia y mejora la salud ósea en mujeres posmenopáusicas.

Salud Cardiovascular y Regulación del Colesterol

El aceite de onagra contribuye a la salud del corazón al reducir el colesterol LDL (malo) y mejorar la circulación sanguínea.

Beneficios:

  • Favorece la elasticidad de los vasos sanguíneos.
  • Regula los niveles de triglicéridos y colesterol.
  • Disminuye la presión arterial en personas con hipertensión.

Consejo: Combinar el aceite de onagra con omega-3 (como el aceite de pescado o linaza) puede potenciar su efecto en la salud cardiovascular.


Cómo Tomar el Aceite de Onagra Correctamente

Dosis recomendada

  • Para el síndrome premenstrual: 1.000 – 2.000 mg al día.
  • Para la piel y el envejecimiento: 500 – 1.000 mg al día.
  • Para la menopausia: 2.000 mg al día.

Mejor momento para tomarlo

  • Con las comidas para mejorar su absorción.
  • De manera constante durante al menos 8-12 semanas para ver resultados.

Precauciones

  • Consultar con el profesional si tomas anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial, ya que puede potenciar su efecto.
  • Consulta con un especialista antes de tomarlo si estás embarazada o en período de lactancia.

Preguntas Frecuentes sobre el Aceite de Onagra

  • ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Se recomienda un consumo regular durante 4-8 semanas para notar mejoras en los síntomas hormonales o en la piel.

  • ¿Puedo usar aceite de onagra si tengo acné?

Sí. El GLA ayuda a reducir la inflamación y equilibrar la producción de sebo, lo que puede ser útil en casos de acné hormonal.

  • ¿Puede el aceite de onagra ayudar en la fertilidad?

Algunos estudios sugieren que el GLA puede mejorar la calidad del moco cervical, favoreciendo la concepción, pero se debe suspender su uso después de la ovulación si se busca embarazo.


Conclusión

El aceite de onagra es un suplemento natural con múltiples beneficios para la salud hormonal, la piel y el bienestar general. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, puede ser un gran aliado para tratar síntomas del síndrome premenstrual, menopausia, problemas dermatológicos y salud cardiovascular.

Para obtener los mejores resultados, es importante tomarlo con regularidad y elegir un producto de calidad.